Detente y Respira !
...la sociedad nos dice que debemos ser productivos y exitosos, pero ?a qué costo?, la salud mental es un precio demasiado alto por pagar...
"La sabiduría ancestral de la respiración consciente"
Hola ternuritas!, que tal mi gente!? Hoy estaremos explorando la sabiduría ancestral de la respiración consciente y cómo puede ayudarnos a reducir el estrés y la ansiedad.
Sabían que la respiración consciente puede reducir la producción de hormonas del estrés como el cortisol?, que también puede puede mejorar la función pulmonar y reducir la frecuencia cardíaca?, conocían que la respiración consciente mejora la concentración y la memoria?
...y si la respuesta es NO, pués estan en el episodio exacto y si es Si, bien preparense para enriquecer lo ya conocido, pues de esto y mucho más de lo que nos gusta , así que pa ya vamos!...
La respiración consciente es una técnica utilizada durante ya siglos en diversas culturas para promover la salud y el bienestar , asi que no es nada nuevo, ni new age, ni de hippies, pertenece a nuestra herencia como especia, ya un poquito olvidada y hoy la revivimos desde este ángulo tan sencillo,...
En la medicina tradicional china, la respiración se considera una forma de energía vital que fluye a través del cuerpo. La respiración consciente, se utiliza para equilibrar la energía y promover la salud.
En el Yoga, la respiración consciente se utiliza para unir el cuerpo y la mente. La respiración consciente se considera una forma de conectar la divinidad y promover la iluminación.
En la medicina Ayurvédica, la respiración consciente se utiliza para equilibrar los doshas y promover la salud. La respiración se considera una forma de conectar con la naturaleza y promover la armonía.
Y esto , esto no se detiene aqui, escuchen bien mi gente:....
Los antiguos egipcios consideraban la respiración como una forma de conectar con los dioses, y equilibrar las energías del cuerpo y la mente. Aunque no encontré registros directos sobre su uso de la respiración consciente como lo entendemos hoy, ha llegado hasta nuestros dias y grupos como los beduinos del desierto del Mar Rojo , practican como herencia de sus antepasados, técnicas de respiración en relación con : Rituales religiosos, Meditaciones y contemplaciones, y Prácticas de sanación las cuales pude presenciar. La conexión entre respiración, espiritualidad y bienestar es fundamental en esa cultura.
Los pueblos indígenas de América, como los mayas y los Incas, consideraban la respiración como una forma de conectar con la naturaleza, los espíritus y el universo. Algunas de sus prácticas y creencias incluyen: (escuchen bien)
Mayas: la respiración era considerada una forma para comunicarse con los dioses y antepasados. Practicaban técnicas de respiración para equilibrar las energías y alcanzar estados de conciencia alterados.
Incas: la respiración era fundamental en sus prácticas de meditación y contemplación. Utilizaban técnicas de respiración para conectar con la naturaleza y los espíritus de la tierra.
Los nativos americanos, tambien consideraban la respiración como una forma de conectar con el Gran Espíritu y la naturaleza. Practicaban rituales de purificación y respiración para equilibrar las energías y alcanzar la armonía.
En África, las respiración y la conexión con el universo tienen una gran importancia en muchas culturas y tradiciones. Utilizada como forma de conectar con los antepasados y los espíritus, y los chamanes , la utilizaban como técnica para equilibrar las energías. En la tradición Yoruba de Nigeria (llevada a Cuba por los esclavos) la respiración consciente es fundamental en los rituales de iniciación y conexión con los Orishas. En la cultura Maasai de Kenia y Tanzania, la respiración se considera una forma de conectar con la naturaleza y los espíritus de la Tierra.
Mi gente, la respiración consciente es una práctica universal que puede ser abordada desde diferentes perspectivas culturales y religiosas y nosotros debemos estar abiertos a su redescubrimiento, es parte de nuestra historia.
Así tambien encontramos como en el judaísmo, la respiración consciente puede ser vista como una forma de conectar con Dios y encontrar la Paz interior.
Aqui les presento, algunos conceptos judíos que pueden estar relacionados con la respiración consciente, disfrutemos este recorrido:
- Rauch: el espíritu o aliento de Dios, que anima a los seres humanos
- Neshamá: el alma o espíritu que reside en cada persona
- Hitbodedut: la práctica de la introspección y la conexión con Dios a través de la meditación y la oración.
...el autocuidado y la respiración consciente no son un lujo, son una necesidad. Cuando fue entonces su declive? , cómo podemos priorizarlos en nuestras vidas ocupadas?...
La respiración consciente ha sido una práctica ancestral en muchas culturas, pero su popularidad y reconocimiento como técnica de salud han variado a lo largo de la historia. Acompañenme, que esto se pone bueno,...
Declive en Occidente: con la llegada de la medicina moderna y la industrializacion y la escuela obligatoria por demás, la respiración consciente y otras prácticas tradicionales perdieron popularidad en Occidente. La medicina convencional que separa el cuerpo de la mente, se centró más en la industria de la farmacia (maquina potente de hacer dinero con las males ajenos) apoyado por el desarrollo de la tecnología médica.
Resurgimiento: En las últimas décadas, ha habido un resurgimiento del interés en la respiración consciente y otras prácticas tradicionales como técnicas de salud y bienestar. Y aún más durante el encierro al que nos sometiron como que el aburrimiento no fue tan malo y la gente se reencontró casi que por obligación con su espiritualidad y estas técnicas casi en desuso ya, bueno que algo positivo le sacamos al asunto. La investigación científica ha demostrado los beneficios de la respiración consciente para la salud física y mental, valla que terminaron hasta por aceptarlo.
y esto mi gente, no es cosa de gurús ni iluminados , ni complicaciones, tranquilos,...
Incorporar la respiración consciente en la vida diaria puede ser más fácil de lo que creen, si como les digo, y aquí les comparto algunas sugerencias, agarren bien:
Prácticas simples:
Respiración Profunda: dedicando unos simples minutos al día a respirar profundamente, inhalando por la naríz y exhalando por la boca.
Pausas Conscientes: haciendo pausas cortas durante el día , para respirar conscientemente y relajarse.
Respiración en Movimiento: incorporando la respiración consciente en todas sus actividades diarias, realizando ejercicios fisicos, durantes, paseos, Yoga , etc,etc,pipí.
La tecnología puede ser usada para estos fines mi gente, pues existen
Aplicaciones como: Headspace o Calm para guiarnos en la respiración consciente
Videos y tutoriales: donde pueden aprender y ejercitar diversas tecnicas.
Clases de Yoga o Meditación, ... como ven está al alcance y no es imposiple de realizar.
No es menos cierto que la presion que la sociedad impone con su paso estresante y ancioso puede colocar en el camino uno que otro obstáculos y pueden convertir la práctica de la respiración consciente en un desafío,...
como consejo, les comento que hay un par de cositas que deberían evitar según mi experiencia práctica en el asunto,
Cosas que debes evitar:
Forzar la respiracón o tratar de controlarla de forma excesiva, esto causa tension y estrés, -no deben practicar cuando se tiene dolor o se seinten incómodos , mejor detenerse y descansar, no es menester fatigarse, asi que no ignoren las necesidades del cuerpo y no fuercen la práctica;- no buscar ayuda profesional si estan pasando por un momento de tensión estrés o ansiedad visitar una terapia , algún profresional de la salud antes de entregarse a estas prácticas será siempre beneficioso; -mantengan mi gente una actitud abierta y de curiosidad, esten dispuestos a aprender y adaptarse.
entre los Obstáculos comunes, encontramos:
Falta de tiempo, -Dificultad para concentrarse, claro en estos tiempos la mente suele ser inquieta y saltarina como mono con hambre, -Sensacîones incómodas pues al comenzar algunas personas suelen experimentar sensaciones tales como mareo, ansiedad,...pero aquí les comparto algunas Estrategias que de seguro les ayudarán a superar estos incómodos obstáculos :
les recomiendo, comenzar con sesiones cortas y aumentarlas gradualmente, encontrar un espacio tranquilo y cómodo, utilizar las aplicaciones y guias que los pueden ayudar a mantenerse concentrados, por otro lado , sean pacientes y amables con ustdes mismo, es normal que aprezcan distracciones por favor no persigan el perfeccionismo,y disfruten de esta practica , les recomiendo que incorporen la respiración consciente en sus actividades diarias asi se convierte en un beneficioso estilo de vida.
Para los que pierden la motivación de forma fugaz, no se desaliente pues aqui les van un par de estrategias que les ayudaran a mantenerse firmes en sus propósito:
establezcan metas claras y alcanzables, encuentren a un compañero para realizar las prácticas o un grupo , registren sus progresos y asi serán visbles sus avances y seran motivadores , varien las practicas, no sean monotonos y combatan el aburrimiento y celebren , si celebren cada logro pues ello les llenará de deseos de seguir conquistando sus metas. y no se sientan solos , recuerden que nuestra comunidad les espera, asi que únanse a nuestra comunidad que les servirá como a otros que ya lo han hecho y disfrutan de los recursos que tenemos disponibles .
Gracias por unirte a mí en este viaje al descubrimiento, espero que hayas aprendido algo nuevo sobre la sabiduría ancestral de la respiración consciente. recuerda que la respiración consciente es una herramienta poderosa para reducir el estrés y la ansiedad. Si deseas aprender más sobre técnicas de meditación y respiración consciente, visita nuestra web https://www.eljardindelasnoches.com/ y descubre nuestros recursos gratuitos ya a tu disposición.
!Detente, Respira profundamente y vive plenamente, siempre , siempre en modus,...
SHOW TIME BABYS!!!
Visita nuestra web y descubre nuestros recursos gratuitos para reducir el estrés y la ansiedad.
https://www.eljardindelasnoches.com/
Comentarios
Publicar un comentario