Viajar, viajar nos hace mejores...(parte 1)

 

link al Podcast

“...nuestro destino de viaje nunca es un lugar, sino,  una nueva forma de ver las cosas...”

 

Viajar puede hacernos desconectar de nuestra vida cotidiana, que se basa en seguir un rutina diaria. Nos levantamos temprano, desayunamos, vamos al trabajo, volvemos a casa, preparamos la comida, realizamos alguna tarea del hogar, cenamos y nos vamos a dormir. Y al día siguiente lo repetimos otra vez, así continuamente.

Esto es algo que estamos destinados a vivir si queremos mantener una vida estable en términos económicos, sobre todo si tenemos cargas familiares. Sin embargo, cuando lleguen las vacaciones, no estaría de más irse de vacaciones lo más lejos posible. Y es que aparte de servir para desconectar un poco de nuestros problemas cotidianos,

“Viajar es un ejercicio con consecuencias fatales para el prejuicio, la intolerancia y la estrechez de mente.”

Hay un dicho que dice que “el saber no ocupa lugar”. Aparte de leer libros o ver documentales, viajar también nos enriquecerá muchísimo culturalmente hablando. Tendremos la posibilidad de conocer nuevas gentes, tradiciones y gastronomía que incluso desconocíamos.

Existen partes recónditas de nuestro mundo, que son completamente distintas de la vida a la que estamos acostumbrados. Por ello, es importante que cuando lleguemos a nuestro destino respetemos y cuidemos de todo lo que nos rodea como si fuese nuestro.

Entender y conocer nuevas culturas, es muy enriquecedor en tanto que nos ayuda a abrir nuestros horizontes mentales, entender mejor su forma de pensar y así, tolerar y empatizar más. Así como nos ayuda a conocer mejor nuestra propia cultura.

Nos convierte en personas mucho más tolerantes y respetuosas !!!

"...desvanécete, deja que tu Espíriutu vuele,...y seamos uno,..."

Una vez que volvamos a nuestro hogar, tras realizar un viaje, seguro que nos habremos convertido, en personas mucho más tolerantes y respetuosas. ¿La razón? Pues al haber conocido a gente completamente distinta a nosotros, esto nos dará una visión más cosmopolita del mundo en el que vivimos.

Recuerden, que a tan solo unos miles de kilómetros de distancia, pueden existir “mundos” completamente distintos al nuestro. Estos no son mejores ni peores, sino que simplemente son diferentes. Y en esto se basa en la riqueza del ser humano; en respetar y ser respetado.

El cambio siempre es positivo,  no está de más de vez en cuando romper con nuestra rutina diaria realizando un viaje lo más lejos posible. O incluso a algún rincón de tu propio país. Pues otro de los grandes beneficios que aporta, es que también nos ayudará a desconectar un poco de todo lo que nos rodea.

El cambio, del tipo que sea, siempre es beneficioso. Por ello, cuando te encuentres alejado de tu hogar, aprovecha esos momentos para “depurar”, limpiar a fondo tu mente, para expulsar todos esos pensamientos negativos y así,  poder encontrarte contigo mismo.

 De esta forma, volverás a tu trabajo o rutina con las pilas bien cargadas. Incluso, quien sabe, quizás valores más lo que tienes a tu alrededor (estoy seguro , que sí).

Viajar solo ofrece ventajas para nuestro estado psicológico y para nuestra salud mental. Así que ahorra dinero, coge una bola del mundo, dale un par de vueltas y deja que sea el dedo de tu mano el que elija su destino. Tras esto, solo me queda por decirte… ¡Bon voyage!

“Viajar es la mejor forma de perderse y encontrarse, al mismo tiempo” 

 

 Los viajes,  te sumergen en territorios que vas a sentir como menos predecibles, porque en esos nuevos entornos, hay muchas relaciones de contingencia que desconoces. Esa incertidumbre, puede ser fuente de cierto nerviosismo, pero mucho más de emoción y sentido de aventura. Los viajeros natos necesitan de esa adrenalina; los viajeros esporádicos saben, que esas emociones recuerdan la felicidad de estar vivos.

Te permites a ti mismo ampliar los horizontes del mundo y de la vida. Pero lo mejor es que, quizás sin darte cuenta, introduces un impulso que estimula tus capacidades intelectuales, te hace más creativo y desarrolla muchas de tus habilidades sociales y emocionales.

Viajar es una fuente de creatividad !!!

Se dice, que siempre puedes disfrutar tres veces de un viaje: 1 cuando lo planeas, 2 cuando lo realizas y 3 cuando lo recuerdas. Las tres etapas exigen de ti gran creatividad. La requieres al momento de elegir el sitio hacia donde vas a viajar. Tienes que hacerte consciente de lo que te gusta, lo que buscas y lo que te puede ofrecer cada destino.

Cuando realizas el viaje, tu creatividad debe salir a escena, sí o sí !!!. Llegas a sitios que desconoces o que, al menos, son poco habituales para ti. Te ves en la necesidad de realizar múltiples adaptaciones: a los usos y costumbres, a la comida, a las rutinas, a la forma de desplazarte, etc,etc,etc pipí!!!. Además, si el viaje es lejano también tendrás que adaptarte a otras maneras de interacción social y a un idioma distinto.

Al recordar tu viaje, también eliges una manera de organizar y darle significado a esos recuerdos. Los recreas, los asocias y escoges los aspectos más relevantes de la experiencia. Interpretas lo que viviste.

Todos esos procesos, si se miran en conjunto, equivalen a actividades intelectuales complejas. Casi como escribir un libro. Casi como diseñar, ejecutar y evaluar un proyecto. Muchas de tus capacidades intelectuales y creativas se ven involucradas al viajar. De ahí que, después de realizar un viaje, jamás vuelvas a ser el mismo !. La experiencia es sumamente intensa y estimulante y precisamente por eso,  puede llegar a ser muy placentera.....

(continuamos De Viaje ,... en la parte 2)

Show Time Babys!!!



(play and enjoy it)









 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

..., el lenguaje de Dios,...(experiencia personal)

..el Sufrimiento del Deseo...(reflexiones espírituales)

Detente y Respira !