Viajar, viajar nos hace mejores,...(parte 2)

Al viajar mejoras como ser humano, el hecho de viajar siempre te expone a experiencias enriquecedoras.
Bien lo dice un refrán: “... la intolerancia se supera, viajando!!!”.
Y es que un viaje, te libera de muchos prejuicios, especialmente si visitas un lugar en el que te tienes que sumergir a una cultura diferente a la de tu origen, o con la que puedes establecer un gran contraste con tu realidad habitual. Comprendes que la diferencia no se debe mirar de forma vertical, sino horizontal: ninguna cultura es más o menos, simplemente, diferente.
También, está comprobado que las personas que disfrutan de unas vacaciones, al menos dos veces al año ( yo te recomiendo todas las que puedas), tienen un riesgo más bajo de sufrir de depresión. De hecho, viajar es un gran antídoto contra la tristeza, porque de un modo u otro te dispone a pensar y ver todo, de una manera diferente. Es como un baño de renovación, que permite refrescar tu perspectiva de la realidad y de ti mismo.
Liberado de tu entorno habitual, es más fácil que emerjan esas ideas o esas emociones que habitualmente tienes que mantener en un segundo plano, por la misma influencia del contexto. Puedes verte a ti mismo, en cierta forma, liberado de todos los pretextos cotidianos y de todos los factores que quizás te obligan a inhibirte.
Una cosa es, mirar la vida a través del cristal del estrés cotidiano y otra muy diferente, hacerlo durante uno de esos paréntesis que un viaje permite. Por eso, se puede afirmar que viajar te hace mejor persona !. Te renueva, te da nuevos bríos y hace posible que tu vida, se llene de más color y magia. Nunca lo dudes: viajar siempre te lleva a alguna parte.
Hay tantas formas de viajar como personas. A algunos les gusta más la ciudad, otros prefieren más la naturaleza, muchos otros optan por visitar museos y catedrales; mientras que, otras personas eligen practicar deportes de riesgo. En cualquier caso, viajar es mucho más que hacer turismo.
Puede que en un viaje busquemos relax y olvidarnos del estrés del día a día o, por el contrario, que lo que ansiemos sea una buena dosis de adrenalina. Sean cuales sean nuestras preferencias, a la mayoría de las personas nos gusta viajar de vez en cuando.
Cambiar de aires y moverse en un entorno distinto es una actividad placentera que oxigena nuestro espíritu y nos genera energías renovadas para volver a la rutina.
Si lo pensamos bien, viajar es mucho más que una actividad placentera. En realidad, cuando viajamos, también estamos haciendo un viaje al interior de nosotros mismos y, además de disfrutar, estamos aprendiendo.
Viajar es enfrentar miedos, todos albergamos miedos, pequeños o grandes, que superamos para poder viajar. En algunos casos incluso fobias. De hecho, la mera idea de romper la rutina, aunque placentera, ya supone un desequilibrio físico, que trastorna nuestros cuerpos (nos afecta al sueño, los hábitos alimenticios…). Por supuesto, ¡lo superamos con gusto!
Algunos superan su miedo a volar, otros a estar lejos de sus seres queridos, a alejarse unos días del trabajo… Otros temen perderse en el destino o no ser capaces de entenderse con los demás en una lengua extranjera.
Lo bueno es que el hecho de viajar nos motiva lo suficiente para decidir pasar por alto estos miedos. Y es por eso que viajar no es solo hacer turismo, sino también salir de la zona de confort y crecer.
"...desvanécete, deja que tu Espíriutu vuele,...y seamos uno,..."
En algunos lugares se habla muy alto, mientras que en otros no se escucha a nadie en los restaurantes. Las personas pueden ser más distantes o más sociables, saludarse entre ellas con uno, dos o tres besos, como en Italia o con un abrazo, como en Norteamérica. Cambian las formas de vestir, los horarios y las comidas.
Sea lo que sea lo que te encuentres en tu destino, lo cierto es, que cuando viajamos somos conscientes de que cada lugar del mundo es distinto. Pero no por ello, ni mejor ni peor. Cada lugar es especial, por el hecho de estar ahí y formar parte de la riqueza de nuestro planeta.
Cuantas más formas de ser conocemos, menos prejuicios tenemos, porque entendemos que igual que en cada lugar hay paisajes distintos, hay culturas distintas, que son únicas y hacen hermoso al planeta por su diversidad.
Viajar es aprender a adaptarse...
Normalmente, tenemos una rutina para el día a día. Cuando viajamos, esta se transforma, cambia todo: los horarios, las comidas, las actividades que hacemos… El cuerpo humano está diseñado para ajustarse a unos hábitos y esta ruptura con la rutina es algo a lo que debe adaptarse. El ejemplo más evidente es, cuando hacemos largos viajes, el jet-lag. El cambio de horarios y de los ciclos del sueño nos deja cansados y con la mente espesa.
Desde los cambios de rutina hasta tener que ponernos de acuerdo con los demás, pasando por las comidas o las condiciones higiénicas y climáticas del lugar donde vayamos. En los viajes tenemos que que ser flexibles y adaptarnos.
Al final del mismo, cuando miramos atrás, la experiencia ha tenido que merecer la pena y muchas alegrías también. Y, si hemos aprendido algo, es que somos capaces de vivir en circunstancias distintas. Y eso, nos hace mas grandes, más receptivos al cambio.
Viajar es recuperar el misterio.¿Recuerdas cuando eras niño y explorar el entorno era una aventura? Podían ser los alrededores de tu barrio, o incluso una habitación a la que no te dejaran entrar a menudo.
Conocer cualquier rincón cercano era toda una aventura. Con el paso de los años, esta sensación se va perdiendo entre las responsabilidades y la rutina.
Esa emoción de adentrarse en lo misterioso y lo nuevo, podemos recuperarla viajando; en las calles de una ciudad que no conocemos, entre los árboles de un bosque donde parece que estemos solos, a veces nos asalta esa sensación que sube por el estómago y que nos hace sentir como protagonistas, de nuestra propia historia de aventuras.
“Viajar permite huir de la rutina diaria, del miedo al futuro”
En resumidas cuentas, viajar es más que hacer turismo, disfrutar, también es probarse como persona, ampliar horizontes, conocerse en circunstancias distintas, ser consciente de nuestros límites y ver que podemos superarlos, salir de nuestra zona de confort. Viajar es crecer, progresar, aprender, valorar. Sus beneficios a nivel interno, personal, social, cultural e incluso económico son tantos que lo mejor que puedes hacer para comprobarlos es, eso, ¡viajar!...nos hace mejores!!!
Show Time Babys!!!
...volemos lejos...
Comentarios
Publicar un comentario