Actualiza siempre tu Brújula

 



Aunque nos insistan en que debemos trabajar duro para lograr nuestros sueños, lo cierto es que esta fórmula no siempre se cumple. Hay trenes que no vuelven a pasar y montañas que nunca coronaremos. Aceptarlo es clave de bienestar psicológico.

Vivimos en una sociedad habituada a convencernos de que podemos lograr lo que deseemos. Basta con esforzarse, con desearlo mucho, con mantener la esperanza… Sin embargo, tarde o temprano, llegamos a un punto en el que acumulamos una parte de los sueños no logrados. Esos que se quedan para siempre almacenados en el arcón de lo nunca alcanzado.

En esta cultura de “eres lo que consigues” o “nada es imposible”, asumir que hay metas que nunca conquistaremos puede ser frustrante. Más aún, lo no logrado puede alterar la visión que tenemos de nosotros mismos, hasta el punto de vernos falibles o defectuosos.

  Vincular el autoconcepto y la autoestima, solo a los objetivos alcanzados puede ser en ocasiones muy peligroso.

No podemos dejar de lado que nuestro mundo es cada vez más competitivo. Lo que hoy damos por sentado puede venirse abajo con la aparición de un “cisne negro”, es decir, con un evento del todo inesperado. Entender que tener éxito o alcanzar expectativas soñadas, no depende al 100 % de nosotros mismos, es algo que debemos asumir en algún momento.

¿Qué hacer con los sueños no logrados?

Todos albergamos sueños truncados en el sótano de los horizontes perdidos. De hecho, rara es la persona que ha logrado uno por uno, todos los puntos en su listado de objetivos de vida. Y que sea así, es completamente normal. Es decir, ver que en nuestro presente no están muchas de esas realidades que una vez soñamos de niños, es algo por lo que la mayoría acabaremos transitando.

Ahora bien, es cierto que dicha experiencia no es fácil de asumir. No lo es, por ejemplo, cuando hemos sido educados para un fin muy concreto. De hecho, abundan quienes no alcanzaron las expectativas que sus progenitores marcaron para ellos. Personas que, llevadas por la presión social y familiar, se perciben ahora mismo como un "fracaso andante".

Más allá de la perseverancia, existen momentos donde el esfuerzo no se traduce en éxito

Todos hemos leído alguna vez la famosa frase de Thomas Edison: muchos de quienes fracasan son personas que no se dieron cuenta de lo cerca que estaban del éxito cuando se dieron por vencidos. Bien, el mensaje resulta inspirador, es cierto. Sin embargo, analizado en detalle y con adecuada perspectiva, puede ser demoledor.

Porque a veces en el viaje de la vida ,hay que saber cuándo darse por vencido para no seguir dándose cabezazos contra la pared. Tener claro cuándo detenerse y dar un paso en otra dirección,  también requiere valentía e inteligencia. Es más, aunque la perseverancia sea una virtud que todos deberíamos cultivar, entender cuándo parar y calibrar perspectivas es un ejercicio de bienestar psicológico.

A todos nos han enseñado lo maravilloso que es tener éxito; es cierto. Pero, curiosamente, nadie nos ha explicado cómo lidiar con el fracaso, no nos han dado orientaciones para entender esa vivencia como lo que es. Un alto en el camino. Un reajuste de metas. Mirar hacia detrás para entender qué ha pasado y tomar nuevas decisiones situando la mirada frente a nosotros. Sin obstinarnos, sin patalear, sin juzgarnos por débiles o defectuosos.

Te preguntas, por qué no eres capaz de alcanzar ese sueño que te realizaría como persona? Hay muchos factores que lo impiden y aquí expongo algunos de los más relevantes:

1. Procrastinación

Es difícil salir de la zona de confort. Otras veces, realizar esfuerzos, se pospone para días en los que se tienen más energías. Esto, que es entendible en momentos concretos, se convierte en un problema cuando se alarga en el tiempo.

2. Intolerancia al Fracaso y a la Frustración

El camino para cumplir un sueño nunca es lineal: fluctúa con los pequeños éxitos y los escollos que surgen a lo largo del proceso. Pero no todo el mundo tiene esta idea interiorizada y se desmotiva cuando encuentra contratiempos.

3. Baja Autoestima

 Creer que no se es capaz de cumplir un sueño suele ser, además de una mentira que nos cuenta la mente, uno de los obstáculos más habituales a la hora de materializarlo.

4. Falta de Disciplina

De acuerdo con un artículo de la Revista Psicodebate, la autodisciplina hace referencia al control de la propia conducta y la constancia en el esfuerzo, lo cual posibilita el cumplimiento de objetivos a largo plazo. Aunque no es fácil, se sabe que estos son factores contribuyen al éxito en muchos ámbitos, así que conviene desarrollar esta parte de la personalidad.

Los sueños no logrados y la adaptabilidad

Muchos de los sueños no logrados, son el claro resultado de circunstancias externas. No podemos controlar todas las variables en el viaje de la vida, en la escalada de nuestras montañas personales. Siempre, hay factores caóticos que todo lo alteran. Y hay también límites que uno encuentra en sí mismo y que le obligan a volver sobre sus pasos. Sin embargo, nada de eso supone el fin del mundo.

Si bien, la perseverancia y el trabajo duro son dos virtudes valiosas, también lo son la flexibilidad y la adaptabilidad. Saber ajustar objetivos, autorregular la sensación de fracaso y gestionar de nuevo nuestras metas son pilares básicos para el bienestar. No pasa nada si dejamos ir una o dos metas; el problema está en no ser capaces de plantearnos otras nuevas y mejor ajustadas…

Las montañas que nunca escalamos nos permitieron descubrir nuevos caminos...

En efecto, hay trenes que ya no pasarán para nosotros. Tampoco escalaremos ciertas montañas, ni conquistaremos determinadas cimas… Sin embargo, en medio de esas circunstancias, hallaremos nuevos caminos capaces de conducirnos a escenarios maravillosos. Al fin y al cabo, el sendero hacia la autorrealización casi nunca es una línea recta.

Solo quien mira con atención y reajusta su rumbo, acaba encontrando aquello que verdaderamente acabará haciéndole feliz. 
Los sueños no logrados solo son eso, deseos de otro tiempo que ya no tienen cabida en el presente.

Por eso , ante la posible reealidad de no lograr conquistar tus sueños,...actualiza siempre tu Brújula,  y descúbrete en los nuevos caminos que nacen bajo tus pies.


Recuerden que los quiero un monton, con mucho, pero mucho corazón y no olviden seguir viviendo siempre en modus,...

Show Time Babys!!!
















Comentarios

Entradas más populares de este blog

..., el lenguaje de Dios,...(experiencia personal)

..el Sufrimiento del Deseo...(reflexiones espírituales)

Detente y Respira !