Claves para dejar de ser celoso/a...

...no eres celoso/a por lo que ves, sino por lo que imaginas....
Desde pasajes bíblicos, mitos y odas, la humanidad ha debatido sobre las consecuencias de los celos. Un sentimiento que tiene que ver con la inquietud de que nos quiten aquello que consideramos nuestro, ya sea de manera consciente o inconsciente.
Los celos son culturalmente transversales. Filósofos, artistas y científicos se preguntan sobre el papel preciso que juegan en las relaciones. Están relacionados con la incertidumbre, con la sensación de falta de control y, sobre todo, con la dependencia y el temor a la pérdida. En muchos casos, son muy destructivos, por eso en este Episodio les estaré hablando, sobre cómo gestionarlos.
¿Qué son los Celos?
Los celos, son producto de nuestra naturaleza social y biológica. Se trata de una respuesta emocional ante la posibilidad de pérdida de un vínculo. Tal percepción puede ser ajustada a la realidad o totalmente imaginada. Por otro lado, es común hablar de los celos en las relaciones de pareja, pero lo cierto es que estos pueden aparecer en diferentes tipos de vínculo: entre hermanos, entre padres, hijos, amigos o compañeros de trabajo.
"OJO" con esto, no son lo mismo los Celos: miedo a perder a la persona que amas, que la Envidia: el mamlestar , las ronchas que provoca la felicidad, el bienestar de los otros.
Lo que sabemos es que los Celos , generan un gran malestar, así como incertidumbre, pensamientos obsesivos e inseguridades.
4 Claves para dejar los celos a un lado
1. Reflexiona sobre qué hay detrás de tu reacción
Decíamos que los celos forman parte de nuestro mundo emocional adaptativo. Juegan a nuestro favor cuando hacen que despertemos y empecemos a cuidar de una relación que no queremos perder, pero a la que estamos dejando de lado. La cuestión es distinta cuando los celos se hacen con el timón de nuestras decisiones (celopatía).Los celos, como elemento del mundo emocional que son, no te definen. Solamente son una reacción a una percepción que puedes elegir cómo gestionar. Tienen un mensaje, y también una energía, que puede ser muy positiva, pero también muy negativa. La diferencia la marca lo que hagas con ellos.
En muchos casos, los celos son reflejo de inseguridades internas, de un miedo a perder lo que la persona piensa que tiene. Así, vemos cómo muchas personas, cuando ganan en confianza, también ganan control sobre su mundo emocional, incluyendo a los celos.
2. Evalúa tus creencias y tu pasado
Nuestra historia de aprendizaje tiene una poderosa influencia sobre nuestras acciones, nuestras emociones y nuestros pensamientos. ¿Crees que tu miedo a que el otro te deje tiene que ver con cómo aprendiste a relacionarte con los demás cuando eras pequeño? Es posible.De hecho, si es así, el reto que tienes por delante es aprender a relacionarte de otra forma, a conjugar la confianza y la honestidad de otra manera en el ámbito de las relaciones sociales. En este caso, lo que les recomendamos es que busques la ayuda de un profesional o un amigo o familiar cercano de confianza.
3. Trabaja en ti y en tu autoestima
Lo e dicho muchas veces en nuestros Episodios, tal vez porque sea cierto: los celos son sobre todo la expresión de inseguridades internas. ¿Por qué crees que te pueden dejar por otra persona? ¿De dónde viene esa creencia? ¿Por qué dudas si te quiere tu pareja,.. si ya te lo ha dicho varias veces mirándote a los ojos?
Busca actividades que te generen placer, ponte un reto al mes, haz más ejercicio, comienza a meditar. Haz cosas que te hagan sentir bien contigo mismo. Valora el presente: todo lo que está a tu alrededor….Imagina el peor escenario: que la relación termine, que tal vez efectivamente haya alguien más… ¿Te sigue aterrando todo esto? ¡Son cosas que pueden pasar! Vas a ver que el dolor que puedas sentir también es dolor que puedes sanar y te convertirá en una persona más madura, si lo usas a tu favor.
como decía Sartre: “lo importante no es lo que han hecho de nosotros, sino lo que hacemos con lo que han hecho de nosotros”.
4. Tramita y dialoga
La confianza y la comunicación son fundamentales en una pareja. La primera se va construyendo a través de los actos, pero también desde la palabra. Sean coherentes y sinceros con ustedes mismos.
¿Te sientes incómodo con cierta situación? Utiliza la inteligencia emocional, abre un espacio para el diálogo y comparte cómo te sientes. Muchas veces, el otro simplemente lo ignora.
Además, cuando sientas que los celos son muy intensos, puedes emplear alguna de las herramientas más útiles para controlar la ansiedad, como la relajación. Cuando tengas la mente más despejada para decidir qué hacer, podrás tomar decisiones. Piensa que los celos no cuidan nada, lo que cuidan son las palabras y el diálogo. Por último, les propongo que busquen ayuda especializada si sientes que la situación, a pesar de su voluntad de autocontrol, les genera sufrimiento; ya sea de manera directa o por emprender acciones que en frío no emprenderías.
Lo que sabemos es que los Celos , generan un gran malestar, así como incertidumbre, pensamientos obsesivos e inseguridades.
4 Claves para dejar los celos a un lado
1. Reflexiona sobre qué hay detrás de tu reacción
Decíamos que los celos forman parte de nuestro mundo emocional adaptativo. Juegan a nuestro favor cuando hacen que despertemos y empecemos a cuidar de una relación que no queremos perder, pero a la que estamos dejando de lado. La cuestión es distinta cuando los celos se hacen con el timón de nuestras decisiones (celopatía).Los celos, como elemento del mundo emocional que son, no te definen. Solamente son una reacción a una percepción que puedes elegir cómo gestionar. Tienen un mensaje, y también una energía, que puede ser muy positiva, pero también muy negativa. La diferencia la marca lo que hagas con ellos.
En muchos casos, los celos son reflejo de inseguridades internas, de un miedo a perder lo que la persona piensa que tiene. Así, vemos cómo muchas personas, cuando ganan en confianza, también ganan control sobre su mundo emocional, incluyendo a los celos.
2. Evalúa tus creencias y tu pasado
Nuestra historia de aprendizaje tiene una poderosa influencia sobre nuestras acciones, nuestras emociones y nuestros pensamientos. ¿Crees que tu miedo a que el otro te deje tiene que ver con cómo aprendiste a relacionarte con los demás cuando eras pequeño? Es posible.De hecho, si es así, el reto que tienes por delante es aprender a relacionarte de otra forma, a conjugar la confianza y la honestidad de otra manera en el ámbito de las relaciones sociales. En este caso, lo que les recomendamos es que busques la ayuda de un profesional o un amigo o familiar cercano de confianza.
3. Trabaja en ti y en tu autoestima
Lo e dicho muchas veces en nuestros Episodios, tal vez porque sea cierto: los celos son sobre todo la expresión de inseguridades internas. ¿Por qué crees que te pueden dejar por otra persona? ¿De dónde viene esa creencia? ¿Por qué dudas si te quiere tu pareja,.. si ya te lo ha dicho varias veces mirándote a los ojos?
Busca actividades que te generen placer, ponte un reto al mes, haz más ejercicio, comienza a meditar. Haz cosas que te hagan sentir bien contigo mismo. Valora el presente: todo lo que está a tu alrededor….Imagina el peor escenario: que la relación termine, que tal vez efectivamente haya alguien más… ¿Te sigue aterrando todo esto? ¡Son cosas que pueden pasar! Vas a ver que el dolor que puedas sentir también es dolor que puedes sanar y te convertirá en una persona más madura, si lo usas a tu favor.
como decía Sartre: “lo importante no es lo que han hecho de nosotros, sino lo que hacemos con lo que han hecho de nosotros”.
4. Tramita y dialoga
La confianza y la comunicación son fundamentales en una pareja. La primera se va construyendo a través de los actos, pero también desde la palabra. Sean coherentes y sinceros con ustedes mismos.
¿Te sientes incómodo con cierta situación? Utiliza la inteligencia emocional, abre un espacio para el diálogo y comparte cómo te sientes. Muchas veces, el otro simplemente lo ignora.
Además, cuando sientas que los celos son muy intensos, puedes emplear alguna de las herramientas más útiles para controlar la ansiedad, como la relajación. Cuando tengas la mente más despejada para decidir qué hacer, podrás tomar decisiones. Piensa que los celos no cuidan nada, lo que cuidan son las palabras y el diálogo. Por último, les propongo que busquen ayuda especializada si sientes que la situación, a pesar de su voluntad de autocontrol, les genera sufrimiento; ya sea de manera directa o por emprender acciones que en frío no emprenderías.
Estoy seguro que este Episodio los hará reflexionar desde las dos orillas, si son celados, pues conversen con sus parejas al respecto y aclarenle desde el amor que esta situación es insoportable y perjudicial para ambos y si por el contrario, son ustedes celosos, primero revisen bien las causas de su comportamiento, luego aumenten la autoestima y el amor propio que para ello no necesitan tomar vitaminas y conversen con calma y mucho amor con sus parejas y aclaren la situación y comprometanse a amar en libertad y confianza, con respeto, como merecen, con inmensa felicidad, pero siempre , siempre en modus:
Comentarios
Publicar un comentario